La Ciudad amplía servicios con atención vespertina
4 minutos de lectura
Estar donde la gente lo necesita. Esa es la premisa detrás del programa Más servicios en tu barrio, que desde su implementación se convirtió en una herramienta concreta para descomprimir la burocracia estatal y hacerla accesible.
A través de unidades móviles ubicadas estratégicamente en plazas, parques y esquinas concurridas, la Ciudad acerca trámites administrativos, controles de salud y asesoramiento legal a los porteños.
A partir de esta semana, el programa incorpora un nuevo horario vespertino, de 16 a 20 horas, disponible los lunes en fechas alternadas.
Esta primera jornada de atención extendida comenzó en el corazón de Palermo, más precisamente en el Parque Las Heras, en la intersección de las avenidas Coronel Díaz y French.
La elección del lugar no fue casual: se trata de una zona neurálgica, con gran circulación peatonal, ideal para captar a aquellos que por cuestiones laborales no pueden realizar gestiones por la mañana.
Además del nuevo horario, el programa se adapta a la coyuntura: en función de los feriados por Semana Santa, el operativo también funcionó este martes y miércoles en el Parque de los Patricios, de 9 a 14 horas.
La logística responde a una planificación precisa, que considera tanto la demanda vecinal como la disponibilidad de los organismos participantes.
Uno de los pilares del servicio es la diversidad de gestiones que se pueden realizar. Entre ellas se destacan la renovación del DNI, trámites de AGIP, gestiones con MiBA, obtención de la tarjeta Ciudadanía Porteña, e incluso controles médicos como la toma de presión, vacunación contra la gripe y el COVID (según cupo), y atención odontológica y oftalmológica.
En algunos puntos también se ofrece castración de mascotas, un servicio cada vez más solicitado por las familias.
Los vecinos consultados en el Parque Las Heras coincidieron en el valor de esta iniciativa. “Me pude hacer el control de la vista y encima gestioné un turno para renovar la licencia de conducir, todo en el mismo lugar”, relató Mariana, vecina de Palermo, mientras aguardaba en la fila de vacunación.
A su lado, Javier, un jubilado del barrio, agradecía poder resolver en menos de una hora un trámite del Registro Civil que, según contó, le había llevado semanas intentar hacer por internet.
El programa también incluye un servicio conocido como “isla digital”, un espacio equipado con computadoras y personal capacitado que asiste a los vecinos en la gestión online de servicios como AGIP, MiBA y turnos para distintos organismos.
Esta inclusión tecnológica busca reducir la brecha digital que aún afecta a buena parte de la población adulta mayor.
Cabe destacar que, si bien muchas de las gestiones están disponibles de lunes a sábados, ciertos trámites específicos como los del Ente Regulador, Ciudadanía Porteña o inscripciones escolares solo se realizan de martes a viernes.
Por ello, es clave que los ciudadanos consulten previamente el cronograma semanal, que se publica en la web y redes sociales oficiales del Gobierno porteño.
El Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Salud, Defensa al Consumidor, y los programas sociales como NIDO también dicen presente en cada jornada.
En conjunto, componen una red de asistencia integral que va más allá del trámite puntual y apunta a brindar contención, información y solución a múltiples necesidades.
La importancia de esta política pública radica en su dimensión territorial y en la descentralización de los servicios estatales.
En tiempos donde la digitalización avanza, pero no llega a todos por igual, la presencia física del Estado en los barrios se vuelve una herramienta insustituible de inclusión.
Además, en un contexto económico complejo, contar con operativos gratuitos y cercanos es un alivio tangible para miles de familias porteñas.
La Ciudad ya planifica nuevas jornadas vespertinas para los próximos lunes, sumando barrios y ajustando los servicios a la demanda vecinal.
Desde la Secretaría de Gobierno aseguran que el objetivo es seguir ampliando la cobertura y facilitar trámites que antes implicaban largas filas, traslados engorrosos o semanas de espera para conseguir un turno.
Como cronista y vecino, fui testigo de cómo una simple acción estatal puede generar un impacto directo en la vida de la gente.
Porque cuando el Estado sale a la calle, escucha, responde y resuelve, los ciudadanos lo sienten cerca. Y en tiempos donde la cercanía se valora más que nunca, programas como Más servicios en tu barrio se convierten en un puente concreto entre la gestión pública y las necesidades reales de la comunidad.