Ahora podés hacer tu denuncia al 147, opción 6
3 minutos de lectura
La Ciudad de Buenos Aires da un paso más hacia la atención ciudadana eficiente: ahora, los vecinos pueden comunicarse con Defensa al Consumidor de forma más ágil, marcando el 147 opción 6.
Este nuevo canal busca facilitar el acceso a asesoramiento, denuncias y reclamos, en un contexto donde proteger los derechos del consumidor es cada vez más importante.
“Queremos que cada vecino tenga las herramientas necesarias para defender sus derechos. Esta nueva vía telefónica agiliza los tiempos y descentraliza la atención”, expresaron desde el área de Defensa al Consumidor del Gobierno porteño.
En una ciudad con más de tres millones de habitantes y una economía cada vez más digitalizada, las relaciones de consumo se han vuelto complejas.
Publicidades engañosas, servicios deficientes, cláusulas abusivas, y demoras en las entregas son apenas una muestra de los reclamos que llegan a diario a Defensa al Consumidor. Por eso, el Gobierno porteño decidió ampliar y modernizar sus canales de atención.
Desde ahora, cualquier vecino que necesite orientación puede llamar al 147 y elegir la opción 6, una línea directa con el equipo de Defensa al Consumidor de la Ciudad.
Este servicio se suma a los ya existentes en redes sociales y a la atención presencial en los Puntos de Atención Ciudadana (PACs) ubicados en las comunas 2 (Recoleta), 13 (Belgrano-Núñez-Colegiales) y la subsede de la comuna 15 (Chacarita-Villa Ortúzar).
Además, quienes deseen resolver trámites de forma autónoma pueden acercarse a las Islas Digitales, espacios con computadoras y asistencia guiada para avanzar con denuncias o gestiones vinculadas al consumo.
Estas iniciativas buscan no solo reducir la burocracia, sino también acercar el Estado a las personas, con respuestas concretas a problemáticas cotidianas.
En 2024, Defensa al Consumidor de la Ciudad recibió más de 57.000 reclamos, una cifra que muestra el interés creciente de los vecinos por hacer valer sus derechos.
Las principales quejas se relacionan con servicios de telefonía móvil e internet, compras online, garantías incumplidas y servicios financieros, especialmente por cargos indebidos en tarjetas de crédito.
Frente a este panorama, el acceso rápido a asesoramiento puede marcar la diferencia entre un consumidor informado y uno vulnerado.
“Nos propusimos un objetivo claro: que ningún vecino tenga que recorrer la Ciudad para hacer un reclamo. Queremos que lo pueda resolver desde su casa o en su barrio”, sostienen fuentes oficiales.
Por eso, la implementación de canales como el 147 opción 6 se entiende como una estrategia clave de cercanía, con impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
Otra herramienta destacada es el portal web de Defensa al Consumidor de la Ciudad, donde se puede iniciar una denuncia digital o consultar el estado de reclamos previos.
También hay campañas de educación al consumidor y charlas en escuelas, que buscan generar conciencia sobre los derechos y deberes al momento de comprar o contratar un servicio.
Esta política de atención multicanal no solo mejora la experiencia del vecino, sino que optimiza los recursos del Estado.
Al descentralizar la atención y facilitar el acceso digital, se reducen tiempos de espera y se fortalecen los mecanismos de control sobre empresas y proveedores que incumplen con las normas.
Vale recordar que la Ley Nacional de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) protege a toda persona que adquiera bienes o servicios para su uso personal. En caso de incumplimiento, el Estado actúa como intermediario para lograr un acuerdo entre las partes o sancionar al proveedor.
Por eso es fundamental que el ciudadano denuncie y no naturalice situaciones que vulneren sus derechos.
En palabras simples: si compraste un producto que no funciona, si te cobraron de más o si contrataste un servicio que nunca se activó, no estás solo.
Llamá al 147 opción 6, escribí por redes o acercate a un PAC. El sistema está preparado para ayudarte.
Como periodista y vecino de esta ciudad, celebro cada medida que simplifique la vida cotidiana y acerque soluciones reales.
En tiempos donde la desinformación y el desgaste burocrático nos alejan de nuestros derechos, contar con un canal directo para defendernos como consumidores es una victoria concreta.
Porque un Estado presente también se mide en gestos que, como este, hacen la diferencia.