La Legislatura Porteña Destaca un Proyecto Clave para la Inclusión Digital
3 minutos de lectura
En un reconocimiento clave para la inclusión digital, la Legislatura Porteña declaró de Interés para los Derechos de las Personas Mayores al programa Mayores Conectados.
Esta iniciativa, impulsada por la empresa tecnológica EXO S.A., busca acercar la tecnología a los adultos mayores a través de capacitaciones accesibles y una comunidad digital activa con más de 152.000 miembros en Facebook.
Con esta distinción, se pone en valor un esfuerzo que, desde hace más de una década, viene transformando la vida de miles de personas.
“El acceso a la tecnología es un derecho fundamental en la sociedad actual, y es nuestro compromiso garantizar que los adultos mayores puedan integrarse plenamente a la era digital”, afirmó la diputada Sol Méndez, autora del proyecto de reconocimiento.
Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el salón Presidente Alfonsín de la Legislatura, también participaron el Director de Mayores Conectados, Jorge Scaramuzzo; la Coordinadora Andrea Di Biase; la responsable de contenidos y redes, María Inés Szychowski; y la periodista Clara Salguero, especialista en seguridad social.
El programa Mayores Conectados nació con el objetivo de facilitar el acceso de los adultos mayores a las nuevas tecnologías, proporcionándoles herramientas para mantenerse comunicados, informados y activos en un mundo cada vez más digitalizado.
A través de cursos gratuitos dictados por especialistas de EXO S.A., los participantes aprenden desde las nociones básicas, como encender una computadora y manejar un mouse, hasta habilidades más avanzadas como el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
El Director del programa, Jorge Scaramuzzo, destacó la evolución de la iniciativa y la importancia de seguir derribando barreras: “El 90% de los adultos mayores quiere aprender a usar la tecnología, pero muchas veces el miedo los frena.
Nuestro desafío es darles confianza y herramientas para que puedan desenvolverse sin dificultad en el mundo digital”. Además, resaltó el desarrollo de dispositivos diseñados especialmente para facilitar su uso, como el celular para adultos mayores y la incorporación de “Mi Compu Fácil”, una plataforma intuitiva adaptada a sus necesidades.
Uno de los pilares de Mayores Conectados es su comunidad digital, que no solo ofrece acceso a contenidos educativos, sino que también fomenta la interacción y el acompañamiento entre sus miembros.
Su página de Facebook, con más de 152.000 seguidores, se ha convertido en un espacio de referencia donde se comparten novedades, consejos y experiencias. Además, el canal de YouTube del programa cuenta con más de 340 videos tutoriales gratuitos, elaborados con un lenguaje claro y accesible.
Para la diputada Sol Méndez, la importancia de iniciativas como esta radica en su impacto social: “Venimos insistiendo en el bienestar de las personas mayores, que muchas veces son olvidadas por los gobiernos de turno.
Es fundamental generar políticas públicas que fomenten la inclusión digital y la equidad”. La legisladora reafirmó su compromiso de continuar apoyando programas que promuevan la autonomía y participación activa de los adultos mayores en la vida social y cultural de la ciudad.
El reconocimiento por parte de la Legislatura subraya el valor de Mayores Conectados como un modelo de inclusión digital exitoso.
A medida que la tecnología avanza, la necesidad de garantizar que todos los sectores de la sociedad puedan acceder a sus beneficios se vuelve cada vez más urgente.
Iniciativas como esta no solo cierran la brecha digital, sino que también fortalecen la integración y el bienestar de nuestros adultos mayores.
En este contexto, también cobra relevancia la posibilidad de declarar de interés cultural la Ley de Medios Vecinales o sus contenidos.
Esta iniciativa permitiría fortalecer la difusión de información local, promoviendo el acceso equitativo a contenidos relevantes para la comunidad.
Además, daría mayor visibilidad a programas como Mayores Conectados, que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante la educación digital.
La incorporación de estos medios a una agenda cultural oficial significaría un paso adelante en la democratización del acceso a la información y en la consolidación de una sociedad más inclusiva y participativa.