Cómo participar de los recorridos educativos del Casco Histórico
3 minutos de lecturaEn el marco de una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad, las instituciones educativas ya pueden inscribirse en la oferta 2025 de visitas guiadas para conocer en profundidad la historia de los barrios de Montserrat y San Telmo.
Se trata de recorridos diseñados para estudiantes de primaria y secundaria, con el objetivo de acercarlos al patrimonio cultural y fomentar el aprendizaje fuera del aula a través de experiencias inmersivas.
“Queremos que los chicos no solo estudien la historia en los libros, sino que puedan caminarla, verla y sentirla en primera persona”, señalaron desde la organización de las visitas, destacando la importancia de estos recorridos para reforzar la enseñanza escolar.
Las actividades, sin costo para las escuelas, abarcan diversos ejes históricos y permiten a los estudiantes descubrir la evolución de la Ciudad de Buenos Aires y el rol de figuras clave como Manuel Belgrano, Liniers y San Martín.
Un viaje al pasado en el corazón de la Ciudad
Las visitas guiadas abarcan una variedad de temáticas que permiten comprender el desarrollo histórico de Buenos Aires desde la época colonial hasta la actualidad. Los recorridos incluyen:
Recorrido belgraniano: una experiencia enfocada en la vida y obra de Manuel Belgrano, visitando los puntos del Casco Histórico ligados a su legado.
La gesta de Mayo: un repaso por los hechos que llevaron a la Revolución de Mayo, con especial énfasis en las invasiones británicas y los movimientos independentistas.
Héroes de la patria: una mirada sobre la trayectoria de Liniers, Belgrano y San Martín, destacando su impacto en la historia argentina.
Plaza de Mayo y alrededores: un recorrido por los sitios más emblemáticos de la plaza y sus alrededores, donde se analiza la fundación de la Ciudad y las transformaciones urbanísticas a lo largo del tiempo.
Casco Histórico: una exploración del proceso de crecimiento y cambio de la Ciudad, visitando puntos icónicos como la Basílica San Francisco de Asís, la Iglesia San Ignacio de Loyola y la histórica Librería de Ávila.
Cómo participar
Las visitas están abiertas a todas las instituciones educativas interesadas, sin costo alguno. Sin embargo, las escuelas deben contar con su propio transporte para el traslado de los alumnos.
Para coordinar fecha y horario, los docentes responsables deben enviar un correo a visitascascohistorico@buenosaires.gob.ar, indicando el nombre de la visita solicitada, cantidad de alumnos, curso y turno, además de un contacto del organizador de la salida.
La importancia del aprendizaje en territorio
Estas visitas no solo permiten conocer la historia de Buenos Aires en profundidad, sino que también refuerzan la enseñanza a través de la observación directa.
“Es diferente leer sobre la Revolución de Mayo en un manual que estar en el mismo sitio donde ocurrieron los hechos”, expresan desde el Ministerio de Cultura.
Según datos del área de Patrimonio Histórico de la Ciudad, en 2024 más de 10.000 estudiantes participaron en estos recorridos, lo que demuestra el interés creciente de las escuelas en este tipo de actividades.
“La historia cobra vida cuando los chicos pueden verla con sus propios ojos”, comentaron docentes que ya han llevado a sus alumnos a estas visitas.
Un recorrido que deja huella
El Casco Histórico de Buenos Aires guarda las huellas de los momentos más importantes del país. Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura busca no solo educar, sino también despertar el interés por la historia y la identidad porteña en las nuevas generaciones.
Se trata de una oportunidad única para que los estudiantes se acerquen a su pasado y comprendan el presente desde una perspectiva más amplia.