Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Guía para Sacarle el Máximo Provecho a tu Aguinaldo

3 minutos de lectura

De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo, los trabajadores en relación de dependencia deberían recibir el Sueldo Anual Complementario (SAC) a fines de junio o comienzos de julio. En este contexto, muchos se preguntan cómo utilizar este ingreso adicional, más allá de pagar deudas o cubrir gastos cotidianos.

Alternativas de Uso

Para ayudar a los ahorristas a decidir qué hacer con el aguinaldo, el equipo de especialistas financieros de YONT, la billetera virtual que ayuda a gestionar las finanzas de manera inteligente, recomienda las siguientes alternativas:

Eliminar deudas: Es esencial llevar un registro de todas las deudas e intentar pagarlas lo antes posible. El aguinaldo puede ser un buen recurso para lograrlo.

Fondo de emergencia: Tener un fondo de emergencia proporciona tranquilidad en caso de surgir algún imprevisto que pueda desestabilizar tus finanzas.

Ahorros: Una vez que todas las deudas estén saldadas, si queda dinero disponible, es ideal destinarlo a ahorros o inversiones. Al final de la nota, te damos más detalles.

Negocio o emprendimiento: Podrías utilizar este dinero para mejorar tus productos, adquirir nuevos, invertir en marketing o en tecnología que impulse el crecimiento de tu negocio.

Arreglos: El aguinaldo es una oportunidad ideal para realizar arreglos en la casa, reparar electrodomésticos, entre otros.

Capacitarte: Invertir en educación siempre es una buena opción y trae beneficios a largo plazo. Cuanto más conocimiento adquieras, más puertas se pueden abrir.

Ocio y entretenimiento: Disfruta, pero con responsabilidad financiera. Te recomendamos aprovechar promociones y descuentos para disfrutar de la mejor manera posible.

Alternativas de inversión para el aguinaldo

El medio aguinaldo llega en un contexto económico complicado. Por ello, quienes puedan aprovecharlo invirtiéndolo podrían hacerlo rendir y enfrentar la inflación y la devaluación del dólar. Los ahorristas argentinos se preguntan en qué invertir ese excedente para obtener un beneficio a mediano y largo plazo. Para aquellos que tengan un resto, existen diversas alternativas de inversión.

“Uno se imagina que para empezar a invertir necesita un monto muy alto de dinero o un gran conocimiento del mercado, pero hoy en día existen muchas alternativas sencillas para que los ahorros no pierdan valor e incluso superen la inflación”, sostiene Federico Palmisano, CFO de YONT.

Opciones de inversión

Instrumentos conservadores:

Plazo Fijo: No es una opción viable actualmente, ya que rinde un 2,4% mensual, mientras que la inflación estimada es el doble.
Fondo Común de Inversión, Obligaciones Negociables o Lecaps: Ideales para perfiles más conservadores que buscan estabilidad y rendimiento superior al plazo fijo.

Perfiles moderados a agresivos:

Bonos ajustados por CER: Ofrecen protección contra la inflación.

CEDEARs (Certificados de Depósito Argentino) y ONs (Obligaciones Negociables): Diversifican el portafolio y brindan acceso a activos internacionales y locales con buen rendimiento.

Inversores arriesgados:

Acciones, CEDEARs, ETFs y criptomonedas: Para quienes buscan maximizar su inversión y están dispuestos a asumir más riesgos. La recomendación en estos casos es pensar en plazos mayores a los 12 meses para obtener mejores resultados.

Explorar estas alternativas puede ayudar a los ahorristas a proteger y hacer crecer su capital, adaptándose a las diferentes necesidades y tolerancias al riesgo en el actual contexto económico.

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.