Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Programación Infantil en los Espacios Culturales de la Ciudad”

9 minutos de lectura

El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece una amplia programación de actividades presenciales en diversos espacios de la ciudad.

Este fin de semana, uno de los eventos más destacados será la presentación de Mecache Rock, un espectáculo musical para toda la familia, que se llevará a cabo el domingo 2 de junio a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario.

Entre el 3 y el 9 de junio se realizará la Museum Week, una propuesta que incluye actividades especiales que complementan la programación habitual y muestras de arte en exposición en las salas de los museos porteños.

Además, continúan las funciones de la obra “Personas, lugares & cosas” en el Teatro Sarmiento.

A continuación, lo más destacado de la programación para este fin de semana y la semana del 31 de mayo al 9 de junio:

Viernes 31

Milonga en El Plata: Como en tantos otros rincones de la ciudad donde la música más nuestra florece, la milonga y sus rituales tienen su espacio en el hall del Cine Teatro El Plata.

Ciclo de jazz: “Hojas de otoño”: Oscar Giunta en batería, Manuel Fraga en piano y Pablo Motta en contrabajo, tres de los mejores músicos de jazz de la actualidad, presentan un show basado en el elemento rítmico esencial del género: el swing. Interpretarán temas de su último disco, Swing Summit, y adelantarán temas del nuevo álbum Vivo Bebop!, de reciente grabación y próxima edición.

Al borde del mundo: Llamados telefónicos, autos averiados, rulemanes, una pasajera medium y la desolación de fin de año conforman el universo ficticio de la nueva obra de Ana Kowalczuk y Camilo Polotto Javkin. Se estrena el 31 de mayo a las 21 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Las entradas se pueden adquirir en EntradasBA, con descuentos para estudiantes de nivel secundario y jubilados.

REA: Red de Escucha y Acompañamiento. La creación de pertenencia: La REA funciona como una membrana que conecta el interior y el exterior del Museo Moderno a través de reuniones semanales e intervenciones mensuales en el barrio.

Taller anual de experimentación artística para adultos: ¡Trama! Un espacio para indagar en las exhibiciones del museo, cartografiando obras y artistas que inspiran y explorando diversas prácticas artísticas contemporáneas.

Historia del tango en el Museo Casa Carlos Gardel: Continúa el curso impartido por el profesor Rubén Berenblum, miembro de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, con la colaboración de Justo Andrés Mercado, diplomado en Tango por la Universidad de Buenos Aires.

Se explorarán los aspectos artísticos del tango en sus manifestaciones musicales, líricas y coreográficas, desde sus orígenes hasta la actualidad. Cada viernes se tratará una temática específica e incluirá proyecciones de videos y audiciones de grabaciones originales. Requiere inscripción previa escribiendo a museocasacarlosgardel@buenosaires.gob.ar.

Presentación de “Los pilares del arte” de Ricardo Celma y Leopoldo Ferraris: Presentación del libro mediante una breve explicación y apertura al diálogo, con posibilidad de participar en algunas actividades breves. Ricardo Celma, artista plástico destacado por la Legislatura Porteña y considerado uno de los principales referentes mundiales del arte figurativo y académico, y Leopoldo Ferraris, profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación, licenciado en Gestión Educativa (Caece), pensador, docente y escritor con más de treinta años de experiencia en la enseñanza de la filosofía, estarán presentes. El evento será el viernes 31 de mayo a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.

Sábado 1

Tango Bardo en el Anfiteatro del Parque Centenario: Cuarteto milonguero compuesto por bandoneón, piano, contrabajo y violín, con la voz de Roberto Minondi, que presenta un programa recreando el estilo de Juan D’Arienzo. El sábado 1 de junio a las 18 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Exposición: “¿Cuánto pesa el amor?”: Muestra colectiva curada por Daniel Fischer que abarca 1500 metros cuadrados, con obras de más de 70 artistas nacionales e internacionales en diversos formatos: fotografías, instalaciones, pinturas, esculturas, videos y fragmentos textuales provenientes de la ciencia ficción o conceptos filosóficos, compartiendo tópicos, mitos y relatos sobre el amor. En la Sala Cronopios, J y C del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), de martes a viernes de 13.30 a 22 h y sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h. Entrada libre y gratuita.

Caleidoscopio: taller de arte para familias: Un punto de encuentro con las exposiciones del museo. Desde una perspectiva lúdica y participativa, este taller de producción invita a niños y familias a realizar un recorrido creativo, explorando las diversas posibilidades que el arte ofrece para vincularse con el entorno y la imaginación. Todos los sábados, de 16 a 18 h en la Sala Supervielle del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad presencial con inscripción previa online.

Ensayo infinito: taller de experimentación artística para adolescentes: Un espacio para que los jóvenes expandan sus intereses y exploren diversos lenguajes artísticos, técnicas y disciplinas. Relacionándose con las obras presentes en las exhibiciones temporales y la colección del museo, los participantes irán conformando un cuerpo de producciones que refleje sus búsquedas personales y colectivas. Todos los sábados, de 17.30 a 19 h en la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad presencial con inscripción previa online.

Macedonio regresa – 150 años del nacimiento de Macedonio Fernández: Monólogo teatral con la actuación de Darío Rubén Machado y dirección y dramaturgia de Elena Beatriz Bisso. Posteriormente, el Lic. Santiago Rebasa disertará sobre el imaginario borgeano influido por Macedonio Fernández. El sábado 1 de junio a las 18 h en la Biblioteca Cané (Carlos Calvo 4319). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.

Presentación de “Tragar sin masticar”: Actividad destinada a la presentación del libro del escritor Alberto Fernández San Juan, lanzado por Ediciones Diotima. Participa Graciela Scarlatto junto al autor. El sábado 1 de junio a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Actividad libre y gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.

El domingo 2 de junio será un día lleno de música en Buenos Aires, con propuestas para todos los gustos y edades.

En el Anfiteatro del Parque Centenario, Mecache Rock, una banda compuesta por nueve talentosos músicos, promete una tarde de rock para toda la familia. Con su energía contagiosa y complicidad con el público, el espectáculo comenzará a las 16 horas. La entrada es libre y gratuita, pero se recomienda llegar temprano ya que el acceso se realizará por orden de llegada y está sujeto a la capacidad del lugar. Es importante mencionar que la actividad será suspendida en caso de lluvia.

Por otro lado, en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, el grupo El Entrevero ofrecerá una experiencia única, combinando diversas expresiones folklóricas de Argentina. Con una formación instrumental innovadora que incluye flauta, clarinete, cello, junto al charango, la guitarra y la percusión, presentarán un repertorio que abarca desde obras clásicas hasta composiciones propias. La presentación comenzará a las 17 horas, y la entrada será gratuita para todo el público, sin necesidad de inscripción previa.

Para los amantes de la música de cámara, la Usina del Arte será el escenario perfecto. José Luis Juri ofrecerá un programa especial de Beethoven, interpretando las Sonatas para piano “Appassionata” y “Claro de luna”. El concierto iniciará a las 11:30 horas y la entrada será libre y gratuita para todos los asistentes.

Durante la semana del 3 al 9 de junio, los museos de Buenos Aires se unen a la celebración global de la Museum Week, un evento cultural respaldado por la UNESCO que reúne a museos, galerías y otras instituciones culturales de todo el mundo. Bajo el lema “7 días, 7 temas, 7 hashtags”, esta edición se enfoca en el medio ambiente, explorando diferentes aspectos de esta temática cada día. Además de promover esta causa, los museos ofrecerán una serie de actividades presenciales, todas incluidas con la entrada al museo y abiertas al público en general, sin necesidad de inscripción previa.

El martes 4 de junio, se inaugura la exposición “A través del espejo” en la FotoGalería del Teatro San Martín. Esta muestra, a cargo de Germán Romani, explora temas como el teatro, la transformación y el paso del tiempo, centrándose especialmente en el proceso creativo y la huella que deja en el cuerpo de los actores y actrices. A través de una perspectiva subjetiva, se exhiben retratos de los artistas frente al espejo, antes y después de representar sus personajes, capturando ese momento de intimidad con uno mismo. La inauguración será a las 18 horas y la entrada es libre y gratuita para todos los interesados.

El jueves 6 de junio, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro Carlos David Jaimes, ofrecerá un espectáculo musical en el Centro Cultural San Martín. Interpretarán temas compuestos por John Williams para películas icónicas como Jurassic Park, Star Wars e Indiana Jones. El evento comenzará a las 20 horas y la entrada es gratuita, aunque se recomienda retirarla con dos horas de anticipación. Este ciclo continuará el jueves 13 y el jueves 27 en el mismo horario.

El viernes 7 de junio, el Centro Cultural Recoleta será el escenario de un emocionante espectáculo acústico protagonizado por Mora Navarro. Esta talentosa artista, productora, cantante y compositora, originaria de Buenos Aires, cautivará al público con su música única. En 2022, lanzó su primer álbum titulado “AMORA”, que se destaca por la fusión de géneros como el pop, el rock y el rhythm and blues. En esta ocasión, ofrecerá un show íntimo y sensible, combinando sonidos acústicos y digitales en una presentación que servirá como despedida previa a su gira europea 2024. El evento comenzará a las 20 horas y la entrada será libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.

Por otro lado, el sábado 8 de junio, el Anfiteatro del Parque Centenario será el epicentro del ciclo Música BA, que reúne lo mejor del folklore y el tango. A las 17 horas, el conjunto musical Ñaupa deleitará al público con un espectáculo musical al aire libre. La entrada será libre y gratuita, pero se recomienda llegar temprano ya que el acceso se realizará por orden de llegada y está sujeto a la capacidad del lugar. Es importante mencionar que la actividad será suspendida en caso de lluvia. Este ciclo continuará el sábado 15 con el cuarteto Siempre Tango, el sábado 22 con el Grupo Tupá junto a Aldy Balestra, y el sábado 29 con más folklore al aire libre, siempre a las 17 horas.

El domingo 9 de junio, el Centro Cultural San Martín será testigo de una experiencia única con “Undertale Sinfónico”, un emocionante concierto interactivo presentado por la Orquesta Corear. Esta orquesta sorprenderá al público interpretando las melodías de Undertale, uno de los videojuegos más exitosos de la escena indie actual. Mientras Corear recrea los mejores momentos, batallas y escenarios de este increíble juego de rol, el público tendrá la oportunidad de tomar decisiones como el protagonista, interviniendo así en la historia del espectáculo. El concierto comenzará a las 20:30 horas y la entrada tiene un valor de $5.000, que se puede adquirir a través de EntradasBA o en la boletería del Centro Cultural.

Además, ese mismo día, el Anfiteatro del Parque Centenario recibirá a Cien Volando, quien presentará las canciones de su nuevo EP “Cucos y Acurrucos”. Temas como “Malambo para la abuela” y “Desayuno Bim Bam Bom” invitan a cantar, bailar, improvisar y jugar, creando un ambiente de alegría y humor. “Ama lo que hace” introduce una atmósfera sonora casi cinematográfica, donde la escucha y la imaginación son protagonistas. Cien Volando propone crear conciencia para vivir el presente con plenitud. El espectáculo comenzará a las 16 horas y la entrada es libre y gratuita, aunque se recomienda llegar temprano ya que el acceso se realizará por orden de llegada y está sujeto a la capacidad del lugar. Es importante mencionar que la actividad será suspendida en caso de lluvia.

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.