Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Chacarita tendrá su nuevo Polideportivo Rodney antes del invierno

4 minutos de lectura

En el corazón de Chacarita, un viejo terreno baldío está dejando paso a un moderno espacio de inclusión, encuentro y deporte.

El Polideportivo Rodney, impulsado por el Gobierno de la Ciudad, avanza a paso firme y promete convertirse en un emblema barrial de la Comuna 15, donde el deporte, la integración y la convivencia comunitaria serán protagonistas.

Este polideportivo es mucho más que una obra: es una reparación con los vecinos que durante años reclamaron un lugar digno para disfrutar y compartir en familia, destacaron las autoridades porteñas al recorrer el predio entre las calles Santos Dumont y Concepción Arenal.

Recorrer el terreno hoy es ver cómo el cemento reemplaza al abandono. Las grúas, los obreros y las estructuras metálicas comienzan a delinear la forma de lo que será un complejo deportivo modelo, con natatorio, cancha multideporte techada, vestuarios, enfermería, sanitarios, un salón de usos múltiples (SUM), depósitos, oficinas administrativas y un jardín con control de acceso.

En total, el proyecto abarca 6.500 metros cuadrados distribuidos en planta baja y primer piso, con una inversión superior a los $2.500 millones.

La construcción del Polideportivo Rodney no surge de un capricho arquitectónico, sino de un reclamo histórico de los vecinos de Chacarita y Villa Ortúzar, quienes durante décadas pidieron un espacio donde los jóvenes pudieran practicar deportes y las familias disfrutar de actividades recreativas seguras.

Durante años, el predio fue un baldío sin destino, un punto gris en medio de un barrio en constante transformación urbana.

La obra forma parte del plan del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para ampliar y modernizar la red de polideportivos públicos, que ya cuenta con 14 espacios en funcionamiento en diferentes comunas.

Este será el número 15, y se espera que, una vez inaugurado, se transforme en un eje de vida barrial, con actividades gratuitas y programas deportivos para todas las edades.

Durante noviembre se desarrollan tareas clave: elevación de columnas y vigas en medianeras, montaje de la estructura metálica de la cancha multideporte, tabiquería interna en los sectores de vestuarios y natatorio, ejecución de revoques y contrapisos, y la instalación de sistemas sanitarios, cloacales y pluviales.

Según el cronograma, el polideportivo estará terminado en los próximos meses, con la expectativa de abrir sus puertas antes del invierno del próximo año.

El diseño arquitectónico apunta a la sustentabilidad y la accesibilidad. Los materiales elegidos buscan optimizar la eficiencia energética, mientras que los accesos, rampas y sanitarios adaptados garantizan la inclusión de personas con movilidad reducida.

Además, el entorno contará con áreas verdes y un jardín perimetral que actuará como pulmón urbano y espacio de encuentro al aire libre.

Desde el Ministerio de Infraestructura y Movilidad, encabezado por Pablo Bereciartua, aseguran que el Rodney será un ejemplo de gestión pública eficiente. “Queremos que cada obra tenga un impacto real en la calidad de vida de los vecinos. No se trata solo de construir, sino de generar comunidad”, subrayaron. Por su parte, el jefe de Gobierno Jorge Macri resaltó el valor social del proyecto: “El deporte es una herramienta poderosa para integrar y contener. Estos espacios son el corazón de los barrios”.

El impacto económico también es significativo. Durante la construcción, la obra genera decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando la economía local.

Una vez inaugurado, el polideportivo demandará personal estable para su administración, mantenimiento, seguridad y programación de actividades, fortaleciendo así la estructura social y laboral de la zona.

Más allá de los números, lo que se respira entre los vecinos es entusiasmo. En los alrededores ya se organizan grupos barriales que planean utilizar las instalaciones para torneos, ferias y jornadas comunitarias.

La expectativa es que el Rodney se convierta en un espacio de pertenencia, donde convivan el deporte amateur, las escuelas de iniciación, las actividades para adultos mayores y los eventos culturales.

En un contexto donde los espacios públicos cobran cada vez mayor relevancia para el bienestar ciudadano, el Polideportivo Rodney representa una apuesta concreta por recuperar la vida comunitaria.

No se trata solo de levantar paredes, sino de sembrar oportunidades: para que los chicos practiquen natación, los adolescentes jueguen al básquet o al vóley bajo techo, y las familias tengan un lugar donde reunirse sin costo, en un entorno cuidado y seguro.

Más Noticias

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.