Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

La Ciudad amplía la atención con operativos en cuatro barrios

4 minutos de lectura

La Ciudad vuelve a apostar por la cercanía: esta semana, el programa Más servicios en tu barrio se despliega en plazas y parques porteños para acercar trámites esenciales, controles médicos y gestiones cotidianas sin necesidad de recorrer largas distancias.

En un contexto donde cada minuto vale, la presencia de oficinas móviles promete simplificar la vida diaria de miles de vecinos.

Llevar el Estado a los espacios públicos no es solo una forma de descentralizar trámites: es garantizar que nadie quede fuera por falta de tiempo o distancia, sostengo al recorrer estos operativos que transforman plazas en verdaderos centros de atención ciudadana.

A lo largo de los últimos meses observé cómo Más servicios en tu barrio se consolida como una de las iniciativas más valoradas por los porteños.

Este operativo itinerante no solo acerca gestiones administrativas, sino que reúne en un mismo lugar servicios de salud, asesoramiento legal, vacunación, acceso a programas sociales y prestaciones veterinarias. La premisa es clara: resolver más, más cerca y con menor burocracia.

La propuesta incluye renovación y tramitación de DNI y pasaporte —con cupos limitados que se cubren rápidamente en cada edición—, atención odontológica, controles oftalmológicos, vacunación contra la gripe y el Covid, asesoramiento sobre subsidios de luz, gas y agua, atención de Defensa del Consumidor, gestiones de AGIP, ANSES, MiBA y SUBE, y una isla digital para quienes necesitan resolver trámites online sin depender de una computadora propia.

Esta integración de servicios responde a una demanda creciente: la de mejorar la accesibilidad en una ciudad cada vez más dinámica.

Esta semana el cronograma se adapta al feriado puente y funcionará de lunes a jueves, combinando horarios vespertinos y matutinos según el barrio. El lunes 17 el operativo se instalará de 16 a 20 en el Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre).

Allí se ofrecerá un abanico amplio de gestiones: desde documentación personal hasta vacunación, controles de salud y atención a reclamos vinculados a servicios públicos.

La presencia de efectivos móviles de atención odontológica y oftalmológica —ambos con cupos limitados— suele ser uno de los puntos más demandados, especialmente en los barrios con menor disponibilidad cercana de estos servicios.

Las jornadas continuarán por la mañana. El martes 18 será el turno del Barrio Los Perales, en Mataderos (Amancay y Monte); el miércoles 19 la posta se trasladará a la Estación Coghlan (C. Dr. Pedro I. Rivera y Estomba), y el jueves 20 desembarcará en el Barrio Cildañez, en Parque Avellaneda (Echeandía y White).

Cada locación cuenta con un despliegue que incluye gazebos, señalización, profesionales especializados y personal administrativo preparado para gestionar consultas y derivaciones.

En materia de salud, el operativo sostiene una dinámica clara: el servicio odontológico estará disponible los lunes y miércoles, mientras que los controles oftalmológicos funcionarán lunes, martes y jueves.

La vacunación contra gripe y Covid —siempre con cupos limitados— se aplicará de lunes a jueves. A esto se suma un componente fundamental para los hogares con mascotas: el martes se realizarán castraciones de animales, únicamente con turno previo, y habrá vacunación antirrábica tanto ese día como el jueves.

Otro de los servicios más atractivos es el Repara Móvil, el taller itinerante que invita a los vecinos a recuperar objetos en lugar de descartarlos.

Funcionará el martes y miércoles, promoviendo una lógica sustentable que incentiva la reparación por sobre la compra de productos nuevos. Esta propuesta suele convocar especialmente a adultos mayores, familias y jóvenes que buscan extender la vida útil de electrodomésticos o elementos del hogar.

Desde el martes y hasta el jueves también se podrán realizar inscripciones y cambios de instituciones educativas, un trámite que cada año reúne a miles de familias. A esto se suma la oficina de Mediación y Convivencia Vecinal, un espacio clave para resolver conflictos entre vecinos sin necesidad de iniciar procesos judiciales, aportando soluciones rápidas y acompañamiento profesional.

El programa, que involucra a organismos como Defensa y Protección al Consumidor, NIDO, el Ente Regulador y Ciudadanía Porteña, complementa además un espacio cada vez más requerido: la isla digital, donde es posible solicitar turnos para la licencia de conducir, gestionar servicios de AGIP y MiBA o avanzar con presentaciones online en plataformas oficiales.

Esta herramienta resulta crucial para quienes no cuentan con buena conectividad o dispositivos adecuados en casa.

A lo largo de mis visitas a estos operativos noté un denominador común: la diversidad de necesidades que conviven en cada plaza.

Jóvenes que buscan renovar su DNI, adultos mayores que se acercan por controles de salud, familias que llevan a vacunar a sus mascotas, y comerciantes que consultan por subsidios o reclamos de servicios públicos.

Más servicios en tu barrio funciona como una especie de ventanilla única a cielo abierto, diseñada para reducir tiempos de espera y descentralizar la atención pública.

Mientras la Ciudad continúa ampliando su presencia territorial, estos operativos refuerzan una idea que considero central: la gestión pública cobra sentido cuando se vuelve accesible, cercana y útil en la rutina real de los vecinos.

Más servicios en tu barrio no solo acerca trámites; acerca soluciones concretas allí donde la vida cotidiana sucede.

Más Noticias

3 minutos de lectura
4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

3 minutos de lectura
4 minutos de lectura
4 minutos de lectura
Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.