Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

La Ciudad refuerza la seguridad digital y restringe Roblox en colegios

5 minutos de lectura

La Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a la popular plataforma Roblox desde todas las redes escolares dependientes del sistema educativo local.

La medida, que comenzó a regir el viernes 31 de octubre de 2025, busca prevenir situaciones de riesgo digital tras la denuncia de un presunto caso de grooming que involucró a un estudiante de una escuela pública porteña.

“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, expresó la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, al confirmar la decisión.

El anuncio generó debate entre docentes, familias y especialistas en educación digital, quienes coinciden en que la medida revela una creciente preocupación por el uso de videojuegos y redes interactivas por parte de menores.

El episodio que motivó la resolución se conoció a partir de una denuncia de padres de un alumno de primaria que, según informaron fuentes oficiales, habría sido contactado por un adulto a través del chat de Roblox fuera del horario escolar.

Aunque el hecho no ocurrió dentro del establecimiento, la situación encendió las alarmas sobre los posibles riesgos de interacción que ofrece la plataforma cuando se accede desde dispositivos escolares o redes educativas.

Roblox, que cuenta con más de 70 millones de usuarios activos diarios en todo el mundo, permite crear, compartir y jugar experiencias interactivas.

Si bien está orientada principalmente a niños y adolescentes, la plataforma ha sido cuestionada en diversas oportunidades por la falta de controles efectivos sobre las comunicaciones y los contenidos generados por los usuarios.

Según datos del Observatorio de Conectividad y Bienestar Digital, un 62% de los estudiantes de primaria utiliza Roblox al menos una vez por semana, y el 28% declara haber conversado con desconocidos dentro del juego.

Estos números explican la preocupación creciente de las autoridades educativas y la decisión de adoptar medidas preventivas.

La Gerencia de Educación Digital del Ministerio de Educación porteño resolvió bloquear preventivamente el acceso a Roblox desde todas las redes escolares, tanto en los establecimientos educativos como en los dispositivos entregados a los alumnos bajo el Plan Sarmiento.

La medida es temporal, pero se mantendrá vigente “hasta tanto se garantice un entorno completamente seguro para los estudiantes”, señalaron desde la cartera educativa.

El Ministerio recordó que existen varios mecanismos para reforzar la seguridad digital:

  • Filtros de contenido en todas las redes escolares.
  • Antivirus ESET instalado de manera obligatoria en los dispositivos del Plan Sarmiento.
  • Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital (2025), que establece pasos concretos ante casos de ciberacoso, grooming o exposición a material sensible.

Además, los directivos pueden solicitar el bloqueo de sitios o aplicaciones riesgosas mediante el formulario disponible en la sección “Internet Segura” del portal oficial de la Ciudad. Esta herramienta, vigente desde 2022, ya fue utilizada por más de 500 instituciones educativas.

La decisión del Ministerio se inscribe en una política más amplia de prevención de riesgos digitales en la infancia.

En los últimos dos años, el Gobierno porteño bloqueó más de 1.000 sitios de apuestas ilegales y juegos en línea en coordinación con la Agencia Gubernamental de Control y el Ente Regulador de Juego.

Estas medidas buscan frenar el avance de la ludopatía infantil, una problemática que preocupa a especialistas en salud mental y educación.

“Así como bloqueamos plataformas de apuestas, avanzamos ahora con Roblox para resguardar a los chicos también frente al grooming y otros riesgos digitales”, afirmó Victoria Ezcurra, gerenta de Educación Digital.

Desde su área, también se impulsan talleres de alfabetización digital en escuelas y capacitaciones para docentes sobre detección temprana de comportamientos en riesgo.

Un informe reciente del Programa Nacional de Ciberdelitos señala que los casos de grooming crecieron un 35% en Argentina durante 2024, y que el 60% de los contactos iniciales entre adultos y menores se da en entornos lúdicos o redes sociales abiertas.

Roblox, por su popularidad entre niños de entre 8 y 13 años, se encuentra dentro de las plataformas más monitoreadas por las fiscalías especializadas.

La medida generó posiciones diversas. Algunos padres celebraron el bloqueo, considerándolo “una decisión acertada y preventiva”, mientras que otros reclamaron no “demonizar” los videojuegos, sino promover un uso responsable. “Mi hijo juega a Roblox todos los días, pero con supervisión.

El problema no es el juego, sino la falta de acompañamiento adulto”, opinó una madre de una escuela de Caballito.

Desde el ámbito académico, especialistas en educación y tecnología plantearon que el bloqueo, aunque necesario, debe venir acompañado de estrategias pedagógicas de inclusión digital. “Prohibir sin educar no alcanza.

Hay que enseñarles a los chicos a navegar, no sólo a restringirles el acceso”, sostuvo la psicopedagoga Mariana Feld, investigadora del Observatorio de Infancia y Medios de la UBA.

El Ministerio de Educación porteño viene desarrollando desde 2023 el Plan de Ciudadanía Digital, que incluye módulos obligatorios sobre seguridad en línea, privacidad, respeto en redes y prevención del acoso. Hasta la fecha, más de 120.000 alumnos y 8.000 docentes participaron en capacitaciones y talleres.

A la par, se están implementando campañas de concientización en medios y redes bajo el lema “Cuidar lo que compartís”, dirigidas a familias y adolescentes, con materiales pedagógicos y guías prácticas para reconocer situaciones de grooming o manipulación digital.

Estas políticas reflejan una mirada integral que combina la protección tecnológica con la formación ciudadana. “No se trata sólo de poner filtros, sino de acompañar a los chicos en el uso del mundo digital con criterio y empatía”, explicó Ezcurra en declaraciones a medios locales.

El bloqueo de Roblox no es sólo una decisión técnica: simboliza un llamado de atención sobre cómo acompañar a los chicos en su vida digital.

En un tiempo donde el juego, la escuela y la sociabilidad se entrelazan cada vez más en pantallas, la verdadera tarea educativa —como remarcan los especialistas— consiste en formar usuarios críticos, conscientes y seguros.

El desafío de las escuelas porteñas será, a partir de ahora, encontrar el equilibrio entre proteger y educar en un entorno digital que no deja de crecer.

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.