Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Consejos oficiales para evitar fraudes durante el Cyber Monday

4 minutos de lectura

Entre el 3 y el 5 de noviembre llega una nueva edición del Cyber Monday, el evento más esperado del comercio electrónico argentino.

Miles de marcas ofrecerán descuentos y promociones exclusivas, pero también se multiplicarán los intentos de estafa y los engaños digitales.

Por eso, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad recuerda que los comercios deben garantizar precios claros, medios de pago seguros y condiciones de compra transparentes.

Las compras online crecieron de forma exponencial en los últimos años, y con ellas también los reclamos por incumplimientos y fraudes.

Nuestro objetivo es que los consumidores estén informados y tomen decisiones seguras, explicó un vocero de Defensa al Consumidor porteño, que trabaja cada año para prevenir estafas durante las jornadas de descuentos masivos.

Durante tres días, el Cyber Monday reunirá a cientos de empresas que buscarán captar a los compradores digitales con rebajas de hasta el 70% en productos de tecnología, moda, viajes, electrodomésticos y más.

Sin embargo, las autoridades insisten en que el entusiasmo no debe nublar la cautela: la principal recomendación es comparar precios y verificar las condiciones reales de las ofertas antes de concretar una compra.

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más del 80% de los usuarios compara precios en al menos tres sitios diferentes antes de pagar.

Aun así, año tras año se registran quejas por precios “inflados” en los días previos al evento o por descuentos ficticios que no superan el 10% real.

“Es clave entrar a las webs oficiales de las marcas o a los listados verificados por CACE. Si un sitio ofrece rebajas excesivas o tiene una dirección web sospechosa, lo mejor es evitarlo”, advirtió un especialista en seguridad digital.

Los ciberdelincuentes aprovechan la alta demanda para clonar sitios o enviar correos falsos que redirigen a páginas que roban datos bancarios.

La Dirección de Defensa al Consumidor también recordó que todas las páginas de compra deben mostrar el candado de seguridad en la barra del navegador, un símbolo que certifica que la conexión es segura y protege los datos personales.

Además, los consumidores deben leer siempre los términos de descuento y las condiciones de pago en cuotas, ya que algunas promociones no incluyen todos los medios de financiación o aplican solo en bancos específicos.

Otra recomendación esencial es exigir comprobantes de compra, facturas o tickets, ya que estos documentos son la única prueba válida en caso de reclamo o devolución.

“Cada operación debe dejar un respaldo. Si no hay comprobante, no hay garantía ni derecho al reclamo”, remarcaron desde el organismo porteño.

En cuanto a los plazos de entrega, los comercios deben informar con claridad las fechas estimadas y respetarlas.

Los retrasos o incumplimientos reiterados son motivo suficiente para iniciar una denuncia. En este sentido, los consumidores pueden reclamar primero ante la tienda y, si no obtienen respuesta, elevar la queja a las autoridades competentes.

Uno de los derechos más importantes es el botón de arrepentimiento, que permite cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto sin justificar el motivo. En estos casos, el vendedor está obligado a hacerse cargo del costo de devolución y reintegrar el dinero al comprador.

El desconocimiento de este derecho genera gran parte de los reclamos en la Ciudad. En 2024, por ejemplo, se recibieron más de 14.000 denuncias por incumplimientos en compras online, y el 60% correspondió a empresas que no respetaron devoluciones o no ofrecían el botón de arrepentimiento.

Si el producto llega defectuoso o no coincide con lo publicado, el consumidor puede devolverlo dentro de los plazos establecidos y luego gestionar la garantía con el fabricante.

Es importante no perder el comprobante, ya que este documento permite acreditar la operación y acceder a la reparación o reposición correspondiente.

En caso de cobros indebidos o diferencias en las cuotas, la primera medida es comunicarse con el comercio y con la entidad financiera emisora de la tarjeta.

Si la situación no se resuelve, se puede presentar una denuncia ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor a través del sitio web oficial del Gobierno porteño.

La institución también dispone de canales digitales para realizar reclamos por incumplimientos de promociones, productos defectuosos o demoras injustificadas.

En todos los casos, se solicita adjuntar copias del comprobante, capturas de pantalla o cualquier documento que respalde la operación.

En definitiva, el éxito del Cyber Monday depende tanto de los descuentos genuinos como del comportamiento responsable de los consumidores.

Navegar con precaución, comparar precios, leer las condiciones de venta y conservar los comprobantes son las claves para disfrutar del evento sin sobresaltos.

Cada año, el comercio electrónico argentino demuestra su crecimiento, pero también pone a prueba la confianza entre marcas y consumidores.

Aprovechar el Cyber Monday sin correr riesgos no solo requiere información, sino también sentido común.

Comprar con responsabilidad es la mejor forma de garantizar que las oportunidades digitales no se conviertan en dolores de cabeza.

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.