Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Detuvieron a dos “viudas negras” en el Barrio Zavaleta

4 minutos de lectura

Dos hermanas de 18 y 21 años fueron detenidas por la Policía de la Ciudad tras ser acusadas de integrar una peligrosa banda conocida como “viudas negras”.

Las jóvenes, que operaban en el Barrio Zavaleta de Barracas, habrían drogado y robado a un hombre en su domicilio. Los allanamientos simultáneos permitieron recuperar teléfonos celulares que podrían contener pruebas clave para la causa.

Fue un trabajo de investigación que combinó el análisis tecnológico con tareas de campo en uno de los barrios más complejos de la ciudad, explicaron fuentes policiales.

Los operativos se realizaron en plena madrugada, en dos viviendas contiguas sobre la calle 8 de Julio al 3800, y culminaron con la detención de las sospechosas y el secuestro de elementos de interés para la causa.

El caso se originó a partir de la denuncia de un vecino de la zona sur porteña, quien relató que había conocido a una mujer con la que compartió bebidas alcohólicas en su casa.

Según su testimonio, al despertar notó que le faltaban su billetera, teléfono celular y objetos personales de valor. Los análisis toxicológicos indicaron la presencia de sustancias sedantes en su organismo, lo que reforzó la hipótesis de una intoxicación intencional.

El procedimiento policial fue encabezado por la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4, con el apoyo del Grupo Especial de Operaciones Metropolitanas (GEOM).

Durante el operativo, una de las mujeres fue hallada en el interior de uno de los departamentos allanados, mientras que su hermana intentó escapar por los pasillos del complejo, pero fue interceptada a pocos metros.

Los investigadores sospechan que ambas formaban parte de una red delictiva que actuaba bajo la conocida modalidad “viuda negra”, una práctica en la que las delincuentes seducen a sus víctimas —en general hombres que contactan por redes sociales o aplicaciones de citas— para drogarlos y desvalijar sus viviendas o vehículos.

Este tipo de delitos ha crecido en los últimos años, especialmente en zonas urbanas donde el uso de plataformas de encuentro digital se ha vuelto habitual.

Fuentes judiciales indicaron que las jóvenes utilizaban perfiles falsos en redes sociales para atraer a sus víctimas.

Una vez concretado el encuentro, ofrecían bebidas adulteradas con psicofármacos de uso hospitalario, logrando que la persona quedara inconsciente en pocos minutos. Posteriormente, se apoderaban del dinero en efectivo, celulares y otros objetos de valor.

En los allanamientos se secuestraron cuatro teléfonos celulares que, según los peritos, contendrían registros de conversaciones y transferencias que permitirían reconstruir el accionar de las detenidas y la posible participación de otros integrantes.

“El análisis de los dispositivos será clave para determinar si actuaban solas o si formaban parte de una organización mayor”, detallaron fuentes de la investigación.

Las autoridades judiciales —el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 62, a cargo de la Dra. De Crisetti Guichandut, y la Secretaría N° 79 del Dr. Eduardo Rico— dispusieron la imputación de ambas hermanas por el delito de robo agravado bajo la modalidad viuda negra.

De confirmarse los cargos, podrían enfrentar penas de entre cinco y quince años de prisión, dependiendo de los antecedentes y el grado de participación de cada una.

Este tipo de casos ha generado preocupación en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos del Ministerio Público Fiscal, en el último año se registraron más de 40 denuncias relacionadas con robos cometidos mediante el uso de sustancias anestésicas o psicotrópicas.

La mayoría de las víctimas fueron hombres adultos, contactados a través de redes sociales o aplicaciones móviles.

La Policía de la Ciudad viene desarrollando campañas de prevención en redes y bares porteños, advirtiendo sobre los riesgos de aceptar bebidas de desconocidos o compartir información personal con personas que se acaban de conocer.

En paralelo, se reforzaron los operativos en barrios populares donde suelen esconderse grupos vinculados a esta modalidad.

Los vecinos del Barrio Zavaleta reconocieron el trabajo policial pero también reclamaron medidas sociales que acompañen la contención en estos sectores.

“Acá hay muchas chicas jóvenes que se involucran en cosas peligrosas porque no tienen otra salida. Está bien que se actúe con la ley, pero también hace falta ayuda del Estado”, expresó una vecina que presenció parte del operativo.

Las dos hermanas quedaron detenidas y a disposición de la Justicia, mientras avanza el análisis del material secuestrado.

Las autoridades esperan que la investigación permita desarticular otras redes similares que operan en la ciudad y prevenir nuevos hechos. Detrás del brillo de las redes y las falsas promesas, las “viudas negras” siguen siendo un reflejo oscuro de la vulnerabilidad y la desigualdad urbana.

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.