Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Flores festejó el centenario de una institución emblemática

4 minutos de lectura

Cien años de historia, compromiso y comunidad se celebraron en el barrio de Flores con emoción y orgullo.

La Escuela N.º 3 D.E. 12 “Dr. Carlos Vaz Ferreira” conmemoró su centenario con un encuentro que reunió a generaciones de estudiantes, docentes y familias, en un homenaje que fue mucho más que una fiesta: una reivindicación del valor de la educación pública como motor de transformación social.

Cumplir cien años no es solo mirar hacia atrás, sino renovar nuestro compromiso con la enseñanza y con el barrio que nos vio crecer, expresó la actual directora de la institución durante el acto conmemorativo, destacando el trabajo sostenido de la comunidad educativa a lo largo de las décadas.

Sus puertas se abrieron por primera vez el 1° de abril de 1925, en la calle Recuero, como un espacio destinado exclusivamente a la educación de mujeres.

En aquel entonces, el país atravesaba profundas transformaciones sociales, y la escuela se convirtió en un faro de oportunidades para cientos de niñas de Flores.

Ese mismo año se conformó la Asociación Cooperadora, que hasta hoy continúa siendo el corazón solidario de la institución.

En 1931, la escuela se trasladó a su actual edificio de la calle Varela 1040, un inmueble que no solo albergó aulas, sino también la Universidad Popular de Flores, una propuesta cultural y formativa abierta al barrio.

Este vínculo con la comunidad se mantuvo como una constante, convirtiendo a la escuela en un punto de referencia educativo y social para generaciones de vecinos.

El paso del tiempo trajo consigo importantes transformaciones. En 1966, la institución adoptó el nombre del Dr. Carlos Vaz Ferreira, filósofo y pedagogo uruguayo cuyo pensamiento promovía la reflexión crítica, la libertad de pensamiento y la formación integral del alumno. Este cambio no fue solo simbólico: marcó una etapa de renovación pedagógica y de apertura.

Dos años después, en 1968, la escuela implementó la jornada completa, consolidando un modelo educativo integral que incorporaba talleres, actividades artísticas y espacios de reflexión.

En 1970, la llegada de la coeducación amplió aún más su horizonte, integrando por primera vez a varones en sus aulas.

La creación del comedor escolar (1969) y la biblioteca (1993) sumaron nuevas herramientas para acompañar el aprendizaje y la inclusión social.

La Asociación Cooperadora, creada en los primeros años de vida de la escuela, ha sido y continúa siendo un motor de crecimiento.

Con un trabajo constante y voluntario, las familias han impulsado proyectos emblemáticos. Uno de los más recordados es el apadrinamiento de una escuela rural en Chubut, que permitió fortalecer la solidaridad y el intercambio cultural entre alumnos de distintos contextos.

Otro hito fue la creación de la huerta modelo “El Paraíso en la Tierra”, un espacio verde que promueve la educación ambiental y la producción sustentable.

Durante la década del 90, la cooperadora gestionó con éxito la cesión del terreno baldío ubicado frente a la escuela, que fue formalizada en el año 2000.

Ese terreno, antes vacío, hoy se transformó en un aula abierta donde los chicos aprenden sobre biodiversidad, ecología y cooperación.

El pasado martes 21 de octubre, el Club Social y Cultural Flores Sur se vistió de fiesta. Allí, toda la comunidad educativa se dio cita para celebrar un siglo de historia compartida.

Banderas, aplausos, música y emoción marcaron una jornada inolvidable. Los estudiantes fueron los verdaderos protagonistas, presentando muestras artísticas, teatrales y musicales que recorrieron distintas etapas de la historia de la escuela.

El festejo también contó con la participación de docentes históricos, exalumnos y familias que recordaron anécdotas, canciones y momentos que marcaron sus vidas.

“Cada aula, cada recreo, cada acto escolar forma parte de nuestra memoria colectiva. Este centenario es también un homenaje a todos los que dejaron huella”, señaló una exdirectora visiblemente emocionada.

Más allá de la celebración, el encuentro fue también un espacio de reflexión sobre los desafíos de la educación actual.

“La escuela pública sigue siendo un pilar fundamental en la construcción de ciudadanía. Formamos personas con pensamiento crítico y sensibilidad social, algo que el legado de Vaz Ferreira nos invita a sostener día a día”, afirmaron docentes actuales.

El centenario de la Escuela N.º 3 D.E. 12 no fue solo un repaso del pasado, sino una reafirmación de su compromiso con el futuro.

Las nuevas generaciones de estudiantes continúan siendo protagonistas de un proyecto pedagógico que combina ciencia, arte y comunidad. Los proyectos interdisciplinarios, la educación ambiental y la formación en valores son hoy parte esencial de una propuesta que no se detiene.

“Queremos que cada chico y chica que pase por esta escuela sepa que aquí no solo se aprenden contenidos, sino también respeto, empatía y compromiso social”, aseguró una docente de nivel primario. Palabras que resumen un siglo de trabajo colectivo, sostenido con esfuerzo y pasión.

Cien años después de aquella apertura en 1925, la Escuela “Dr. Carlos Vaz Ferreira” sigue siendo un ejemplo de cómo la educación pública puede transformar vidas y comunidades.

Su historia está hecha de aulas, pero también de sueños, esfuerzo y esperanza. Y en cada niño que cruza sus puertas, late la certeza de que el legado de Flores sigue más vivo que nunca.

Más Noticias

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.