El alma de Spinetta revive en un concierto gratuito en el Parque Centenario
5 minutos de lectura
El legado de Luis Alberto Spinetta sigue latiendo en cada acorde, y esta vez lo hace en el corazón del Parque Centenario.
El emblemático anfiteatro porteño será el escenario donde el grupo A 18 Minutos, integrado por músicos que compartieron escenario y estudio con el “Flaco”, rendirá homenaje a una de las obras más sensibles y visionarias del rock argentino.
Con su reciente álbum “A 18’”, el conjunto propone un viaje sonoro que combina respeto, emoción y la energía intacta de quienes fueron testigos y protagonistas de una época dorada.
Volver a tocar estas canciones es reencontrarnos con una parte muy profunda de nuestra historia musical. Cada nota nos devuelve al espíritu creativo y libre que tenía Luis, confesó el baterista y cantante Luis Ceravolo, una de las piezas fundacionales del proyecto.
A su lado, guitarras, teclados y voces se entrelazan para revivir la mística de un disco que, a casi cinco décadas de su lanzamiento, sigue marcando generaciones.
El Anfiteatro del Parque Centenario se prepara para una noche especial con la presentación de A 18 Minutos, una formación integrada por artistas de renombre en la escena nacional: Luis Ceravolo (batería y voz), Guille Arrom (guitarra y voz), Álvaro Torres (piano, teclados y voz), Dhany Ferron (guitarra y voz) y César Franov (bajo eléctrico).
Todos ellos, en distintos momentos de su carrera, compartieron el escenario, los ensayos o el estudio con Spinetta, y hoy vuelven a reunirse para rendir tributo a su universo musical.
La propuesta se centra en un recorrido emocional por clásicos e inéditos de Luis Alberto Spinetta, interpretados desde una perspectiva íntima, pero con el rigor y la sensibilidad de quienes fueron parte directa de su legado.
El concierto incluirá versiones nuevas de temas emblemáticos y otras composiciones menos conocidas, seleccionadas con el objetivo de mantener viva la esencia del artista, un verdadero faro de la música argentina contemporánea.
El grupo lanzó recientemente su álbum “A 18’”, disponible en plataformas digitales, en el que reinterpretan las ocho canciones del disco “A 18 Minutos del Sol” (1977), un trabajo clave en la carrera del Flaco que marcó un antes y un después por su sonido experimental, la madurez poética de sus letras y la fusión entre el rock, el jazz y la música progresiva.
En esta nueva versión, A 18 Minutos invitó a figuras destacadas de la escena actual como Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Nahuel Pennisi, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (ambos de Bersuit Vergarabat), Silvia Aramayo y el propio Dhany Ferron, logrando una reinterpretación que respeta el espíritu original del álbum pero con una mirada contemporánea, fresca y emocionalmente poderosa.
“Spinetta era un adelantado. Siempre nos llevaba a explorar sonidos nuevos, a buscar lo que no se veía. Este proyecto es una forma de agradecerle, de seguir aprendiendo de su arte y su manera de entender la vida”, comentó Guille Arrom, uno de los guitarristas más reconocidos de la escena y colaborador habitual del Flaco durante los años noventa.
El espectáculo no solo busca recrear los temas más conocidos, sino también recuperar el contexto artístico y emocional de la época.
En 1977, “A 18 Minutos del Sol” fue grabado con una formación integrada por músicos virtuosos que acompañaron a Spinetta en su exploración jazz-rock, en un momento en que el país atravesaba uno de los períodos más oscuros de su historia.
Aquella obra, que combinaba complejidad musical y sensibilidad poética, fue un acto de resistencia artística frente al silencio impuesto por la censura y el miedo.
Hoy, casi medio siglo después, el desafío es distinto: mantener viva la llama de una obra que no envejece. “Cuando tocamos estas canciones sentimos que siguen hablando de nosotros, de nuestros sueños, de nuestras contradicciones. Es música que trasciende el tiempo”, explicó Álvaro Torres, pianista y compositor, quien se suma a esta aventura colectiva con una profunda conexión emocional.
El Anfiteatro del Parque Centenario, con su acústica privilegiada y su historia ligada a la cultura porteña, se convierte en el marco ideal para este encuentro.
La entrada es gratuita y forma parte de la agenda cultural de la Ciudad de Buenos Aires, que busca acercar propuestas de calidad a los vecinos y vecinas, fomentando el acceso a espectáculos musicales de nivel internacional en espacios públicos.
El concierto promete ser una experiencia envolvente, donde las melodías del pasado se entrelazan con las voces del presente. Habrá momentos para la nostalgia, para la emoción y también para la celebración de una obra que sigue inspirando a músicos jóvenes y veteranos por igual.
Más allá de la interpretación técnica, lo que distingue a A 18 Minutos es la autenticidad con la que abordan cada tema.
No se trata solo de un tributo, sino de una continuidad, una reafirmación del mensaje espiritual y poético de Spinetta. Cada integrante aporta su impronta y su historia personal con el artista, conformando un diálogo entre generaciones y estilos que mantiene viva la esencia del rock nacional.
El repertorio incluirá piezas inmortales como “Vida siempre”, “Telgopor” y “A 18 minutos del sol”, entre otras, sumadas a nuevas composiciones inspiradas en el universo spinetteano.
De esta manera, el espectáculo se transforma en una celebración colectiva del arte, la memoria y la música como lenguaje de unión.
Como cronista y amante de la música, no puedo evitar sentir que cada vez que suena una guitarra en homenaje a Spinetta, Buenos Aires recupera un pedazo de su alma.
A 18 Minutos no es solo un grupo: es un puente entre el ayer y el hoy, entre la obra de un genio y las voces que aún la sostienen con respeto y pasión.
En el silencio del Parque Centenario, cuando la última nota se disuelva en el aire, quedará flotando esa certeza: que el Flaco sigue ahí, a apenas dieciocho minutos del sol.