Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

La Ciudad habilitó audiencias virtuales para resolver multas de tránsito

4 minutos de lectura

La Ciudad de Buenos Aires dio un nuevo paso en su política de modernización y digitalización de trámites: desde ahora, los vecinos podrán resolver infracciones de tránsito a través de videollamadas con un controlador, sin necesidad de trasladarse a una oficina de faltas.

Se trata de un cambio que promete agilizar el proceso, garantizar el derecho de defensa y, al mismo tiempo, optimizar recursos estatales.

Seguimos simplificando trámites en la Ciudad. El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado, destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al presentar la nueva herramienta.

La iniciativa, que ya está disponible, permite que cualquier vecino con una infracción de tránsito pendiente pueda pedir un turno y mantener una audiencia virtual con un controlador de faltas.

Para acceder al servicio, es necesario iniciar el trámite a través de BOTI, el WhatsApp oficial de la Ciudad (11-5050-0147).

Con solo escribir las palabras “multa” o “infracciones”, el sistema guía al usuario por un menú que incluye opciones como “Revisar multas”, “Cómo pagar” o “Turno virtual”.

Una vez ingresado el número de DNI o la patente del vehículo, el sistema ofrece turnos disponibles y envía por correo electrónico un enlace único y personal para la videollamada.

La audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos y puede realizarse desde cualquier dispositivo. Allí, el vecino deberá presentar un documento válido y podrá realizar su descargo, presentar pruebas y ejercer plenamente su derecho de defensa.

Una vez finalizado el trámite, se labra un acta y se dicta la resolución, que queda asentada en el expediente electrónico. Todo el proceso es grabado y resguardado bajo estrictas normas de confidencialidad y protección de datos.

Un detalle importante: al igual que en el sistema presencial, quienes opten por solicitar una audiencia con un controlador pierden el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario. Para evitar confusiones, el sistema envía un aviso previo aclarando esta condición antes de que se confirme el turno virtual.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 20, lo que amplía el acceso a quienes no pueden acercarse a una oficina durante la jornada laboral. Desde el Gobierno porteño remarcan que la plataforma busca descomprimir la demanda presencial, reduciendo filas y tiempos de espera.

El ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, aseguró que el objetivo es que estas audiencias virtuales se conviertan en el canal principal de atención: “Nuestro propósito es ofrecer al vecino una experiencia más simple, más previsible y más ágil a la hora de resolver una infracción. Esta es una herramienta que acerca el Estado a las personas”.

Por su parte, Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital, agregó: “La implementación de este sistema representa un avance significativo en materia de simplificación de trámites. Mejoramos la experiencia de los vecinos y optimizamos la gestión pública, ahorrando tiempo y recursos”.

El lanzamiento se enmarca dentro de un proceso más amplio de digitalización de la administración pública que ya sumó iniciativas como la cédula de conducir digital, el sistema de turnos online para diferentes áreas y la posibilidad de consultar expedientes a través de la web.

Con estas medidas, la Ciudad apunta a reducir la burocracia, facilitar la vida cotidiana de los porteños y, al mismo tiempo, adaptar los procesos administrativos a los nuevos hábitos tecnológicos de la sociedad.

Según datos del Ministerio de Justicia porteño, en 2023 se realizaron más de 350 mil audiencias presenciales por infracciones de tránsito, lo que saturó oficinas y generó quejas por largas esperas.

Con la incorporación de esta modalidad virtual, se espera reducir hasta en un 40% la concurrencia a los centros de faltas en los próximos meses.

Los especialistas en gestión pública destacan que la virtualización de audiencias no solo tiene impacto en la eficiencia del sistema, sino también en la transparencia, ya que las grabaciones y la trazabilidad digital permiten mayor control y registro de cada caso. Además, remarcan que este tipo de soluciones colaboran con una justicia más cercana al vecino, accesible y menos burocrática.

En un contexto donde la digitalización avanza a paso firme, la Ciudad de Buenos Aires se suma a la tendencia internacional de incorporar herramientas tecnológicas para resolver cuestiones legales y administrativas.

Experiencias similares ya funcionan en ciudades de España, México y Chile, con resultados positivos en términos de satisfacción ciudadana y ahorro de recursos públicos.

La implementación de las audiencias virtuales para resolver infracciones de tránsito marca un antes y un después en la forma en que los porteños se relacionan con la administración pública.

Una iniciativa que, más allá de lo tecnológico, busca simplificar la vida de los vecinos y ofrecer soluciones rápidas en un ámbito que históricamente fue sinónimo de burocracia y pérdida de tiempo.

Más Noticias

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.