Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Buenos Aires se sumerge en el noir con Semana Negra BA

4 minutos de lectura

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para vivir cuatro días intensos de misterio, intriga y talento literario: del 1° al 4 de octubre, la segunda edición de la Semana Negra BA consolidará a la capital argentina como un epicentro internacional de la novela policial y negra.

Con entrada libre y gratuita, el festival reunirá a los escritores más destacados del género, nacionales e internacionales, y ofrecerá actividades para todos los públicos, desde charlas hasta talleres, exposiciones y recorridos temáticos.

“Buenos Aires es una ciudad de libros y darle espacio a un género como la novela negra es atender las tendencias de la industria.

Esta Semana Negra congrega a grandes escritores y grandes lectores en un formato que llegó para quedarse, porque la cultura no es un gasto para esta ciudad, es una inversión y su capital simbólico más importante”, señaló Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad.

Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, con la curaduría del escritor Loyds, el festival contará con figuras internacionales como Rodolfo Pérez Valero (Cuba), Ramón Díaz Eterovic (Chile), David Knutson (Estados Unidos), Mario Zegarra (Perú), Carlos Salem (España), Paula Martínez (Francia) y Martín Doria (Colombia), entre otros.

Por el lado local, participarán referentes de la literatura policial argentina como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Leo Oyola, Mempo Giardinelli, Sergio Olguín y Horacio Convertini, consolidando un abanico de voces que reflejan la diversidad y la riqueza del género.

La apertura será el miércoles 1° de octubre a las 18 horas en la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575), con palabras de Paco Ignacio Taibo II y Jorge Fernández Díaz, figuras icónicas de la Semana Negra de Gijón.

La programación se desarrollará en distintas sedes, incluyendo el Centro Cultural de España y la Librería del Fondo Cultura Económica, e incluirá charlas, talleres, clases magistrales y seminarios.

Entre los temas que se abordarán destacan “Voces del noir latinoamericano”, “Derivas del género negro”, “¿Existe el noir rural?” y “Idas y vueltas entre periodismo y novela negra”, mostrando la amplitud y complejidad del género.

Además, se rendirán homenajes a Damián Blas Vives y Héctor Jacinto Gómez, dos figuras que dejaron su huella en la literatura policial argentina.

El festival no se limita al papel y la palabra: habrá exposiciones de novela gráfica, ilustraciones en vivo y un recorrido único por la historia del crimen en Buenos Aires, el llamado Tour del Hampa, que llevará a los visitantes a recorrer San Telmo mientras conocen historias reales que estremecieron a la ciudad.

Entre ellas, se relatarán fugas carcelarias, robos emblemáticos y secuestros que marcaron la crónica policial argentina.

“La Semana Negra BA permite acercar la literatura a los lectores de una manera dinámica, combinando conocimiento, entretenimiento y participación activa.

Es un puente entre quienes escriben y quienes leen, pero también un espacio para reflexionar sobre la ciudad y sus historias”, explicó Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura.

Entre las actividades más llamativas se destacan los talleres de escritura de terror y novela negra a cargo de Luis Mey, y el Espacio Moebius, donde doce dibujantes trabajarán diariamente en historietas creadas bajo el método del cadáver exquisito, adaptando clásicos del género a formato gráfico.

Además, la librería Tiempos Modernos ofrecerá un amplio catálogo de títulos de género negro, policial y de terror, permitiendo a los visitantes adquirir obras de autores nacionales e internacionales.

Los visitantes también podrán disfrutar de charlas especializadas, como “Non fiction: lucha armada”, “Didáctica del crimen” y “Librazos, guiones, adaptaciones y plataformas”, donde expertos en periodismo, criminalística y narrativa policial abordarán la intersección entre hechos reales y ficción literaria.

La combinación de autores consagrados y emergentes, de actividades académicas y recreativas, consolida a la Semana Negra BA como un festival plural, abierto y en constante crecimiento.

Más allá de los encuentros con escritores, la Semana Negra BA ofrece una mirada sobre la cultura del crimen y la investigación en la ciudad, incorporando experiencias sensoriales y educativas que invitan a conocer la historia de Buenos Aires desde un enfoque distinto: el de la novela negra, que combina realidad y ficción en un recorrido que atrapa al lector desde la primera página hasta el último detalle del recorrido.

El festival, que cuenta con la colaboración de eventos aliados como la Semana Negra de Gijón, Santiago Negro, Semana Negra Querétaro y Semana Negra Lima, se consolida como un espacio de intercambio internacional y de fortalecimiento de la literatura policial en el ámbito iberoamericano.

La Semana Negra BA demuestra, día a día, que el género policial no es sólo entretenimiento: es una herramienta para leer la ciudad, para comprenderla y para disfrutarla de manera crítica y apasionada.

Remate:
La Semana Negra BA 2025 llega para reafirmar que Buenos Aires es, y seguirá siendo, un territorio fértil para la literatura policial.

Entre charlas, talleres, tours y exposiciones, la ciudad se transforma en un escenario donde la ficción y la realidad se entrelazan, y donde lectores y escritores encuentran su espacio en el corazón del noir.

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.