La Ciudad avanza con una obra de $50 mil millones para mejorar la movilidad
3 minutos de lectura
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con un ambicioso proyecto de infraestructura: la construcción del “Anillo de La Pampa”, una obra que promete transformar la conectividad entre el Bajo Belgrano y la Costanera, agilizando el tránsito y embelleciendo el entorno urbano.
Se trata de un túnel de doble mano y un puente peatonal con forma de anillo que facilitarán el acceso a puntos estratégicos como Aeroparque, Ciudad Universitaria y el Parque de Innovación.
“En esta gestión la obra pública no se detiene. Con método, planificación, gestión y visión de futuro seguimos invirtiendo en proyectos que les mejoran la vida a los porteños”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañado por el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartúa.
El proyecto, que demandará una inversión de más de $50 mil millones, busca resolver un punto crítico de circulación en la Ciudad.
La obra contempla un túnel que correrá por debajo de la calle La Pampa, la avenida Leopoldo Lugones y las vías del ferrocarril Belgrano Norte, permitiendo un tránsito vehicular más fluido.
Además, el puente peatonal y ciclovía en forma de anillo, con un diámetro de 140 metros, no solo ofrecerá una alternativa segura para peatones y ciclistas, sino que también se convertirá en un mirador panorámico desde donde se podrá observar el despegue y aterrizaje de aviones en Aeroparque.
Este cruce será clave para quienes transitan diariamente por la zona. Se estima que en horarios pico los vecinos reducirán a la mitad el tiempo de traslado desde La Pampa y Alcorta hasta Aeroparque, eliminando la necesidad de tomar el rulo de Parque Norte y Tierra Santa.
También beneficiará a la comunidad educativa y científica que se traslada a Ciudad Universitaria, mejorando su acceso y reduciendo los tiempos de viaje.
El diseño del “Anillo de La Pampa” fue seleccionado a través de un concurso internacional de arquitectura, en el que la propuesta de MZM Arquitectos se impuso por su innovación en términos de transporte, espacio público, seguridad y conectividad. Además, la obra complementará otras intervenciones clave en la zona, como la ampliación y refuncionalización del nuevo puente Labruna y el desarrollo del Parque de Innovación.
El impacto del proyecto no solo se medirá en términos de movilidad, sino también en la transformación del paisaje urbano.
La estructura del anillo, visible desde múltiples puntos de la Ciudad, aportará un nuevo hito arquitectónico que reforzará la identidad de Buenos Aires como una metrópoli moderna y en constante evolución.
La licitación de la obra está prevista para este año y se estima que los trabajos comiencen en el primer semestre de 2026, con un plazo de ejecución de aproximadamente 20 meses.
Durante este período, se intervendrán 10 mil metros cuadrados de la traza, asegurando que la infraestructura se adapte a las necesidades de una ciudad en crecimiento.
“Más viaductos, más puentes peatonales, más espacio público y menos obstáculos son hechos que responden al objetivo de tener una Ciudad conectada que crece y fluye. Nosotros no hacemos anuncios vacíos. Cada obra que prometimos la hicimos”, enfatizó Jorge Macri.
Este nuevo paso en la modernización de la Ciudad no solo impactará en la movilidad, sino que reafirma el compromiso del Gobierno porteño con una infraestructura sostenible y funcional, proyectando un futuro donde la conectividad y el espacio público sean prioridades indiscutibles.