El Durand promueve la donación voluntaria y la seguridad en transfusiones
2 minutos de lectura
La seguridad transfusional es un pilar fundamental en la práctica médica moderna. Ayer, martes 18 de marzo, el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand fue sede de una jornada clave para la formación de profesionales de la salud: el Taller de Capacitación “¿Cómo alcanzar la Seguridad Transfusional?”.
La actividad, dirigida a médicos residentes de diversas especialidades, no solo brindó conocimientos sobre los protocolos de calidad en la transfusión sanguínea, sino que también promovió la donación voluntaria, destacando su impacto en la atención sanitaria.
“Es fundamental que los profesionales en formación comprendan la relevancia de la seguridad transfusional.
Cada etapa del proceso, desde la donación hasta la transfusión, debe cumplir con estrictos estándares de calidad”, señaló uno de los organizadores del evento, enfatizando el compromiso del sistema de salud en garantizar prácticas seguras.
La jornada contó con la participación de residentes de tercer año de Clínica Médica, Medicina General, Cirugía, Pediatría y Tocoginecología. A través de exposiciones teóricas y actividades prácticas, los asistentes profundizaron en los procedimientos que aseguran la trazabilidad y calidad de la sangre y sus componentes.
Expertos en medicina transfusional explicaron los riesgos asociados a la transfusión y las estrategias implementadas para minimizarlos, subrayando la importancia del tamizaje serológico, la compatibilidad sanguínea y las medidas de bioseguridad.
En paralelo al taller, se llevó a cabo una campaña de donación voluntaria. Decenas de participantes, sensibilizados por la importancia de contar con reservas suficientes de sangre segura, decidieron sumarse a la iniciativa.
Según datos del Ministerio de Salud, en Argentina solo el 1,5% de la población dona sangre de manera habitual, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda que este porcentaje supere el 3% para garantizar el abastecimiento en los centros de salud.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud junto a la Subsecretaría de Planificación Sanitaria y Gestión en Red, la Dirección General de Coordinación de Redes y Financiamiento en Salud, la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional y la Red de Medicina Transfusional.
Estas instituciones trabajan de manera conjunta para mejorar la cultura de donación y fortalecer la seguridad en los procedimientos de transfusión.
La seguridad transfusional es un desafío permanente en el ámbito de la salud. La capacitación constante de los profesionales y la promoción de la donación voluntaria son claves para garantizar que cada paciente reciba sangre segura cuando la necesite.
Eventos como este refuerzan el compromiso del sistema sanitario en mejorar la calidad de atención y salvar vidas.