Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

Violencia y detenciones en el clásico entre Huracán-San Lorenzo

3 minutos de lectura

La previa del clásico entre Huracán y San Lorenzo, en el estadio Tomás Adolfo Ducó, se vio empañada por un violento enfrentamiento entre facciones de la hinchada local.

La rapidez del operativo de seguridad permitió neutralizar la situación antes de que escalara a mayores, pero las consecuencias serán ejemplares: el Ministerio de Seguridad de la Ciudad aplicará sanciones que dejarán fuera de los estadios a los responsables por varios años.

“Antes del comienzo del partido entre Huracán y San Lorenzo, dos facciones de violentos se pelearon. Todos están a disposición de la Justicia, y saldrá una sanción ejecutiva ejemplar desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad para que queden afuera de los estadios por años”, sostuvo el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, en referencia a los involucrados.

El incidente ocurrió en la tribuna popular del estadio de Parque Patricios, minutos antes del inicio del partido.

Dos sectores de la barra brava se enfrentaron a golpes de puño, generando una situación caótica que fue contenida por el personal de seguridad. Gracias a las cámaras de seguridad, los responsables fueron identificados y posteriormente reducidos en la salida de la Puerta 6, ubicada en la intersección de Amancio Alcorta y Luna.

La Fiscalía Especializada en Eventos Masivos, bajo la dirección del doctor Maximiliano Vence, tomó intervención inmediata y dispuso la apertura de actas contravencionales por “incitar al desorden y pelea”.

Este tipo de medidas refuerza la postura intransigente que viene adoptando el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad, que ya había sancionado a hinchas de Defensores de Belgrano en octubre de 2024 con cuatro años de prohibición de ingreso a los estadios por agredir a efectivos de la Policía de la Ciudad.

Además de la pelea entre barras, el operativo de seguridad desplegado para el encuentro resultó en tres detenciones por distintos delitos: uno por tentativa de hurto, otro por amenazas y daños, y un tercero con pedido de captura vigente por robo.

En paralelo, 25 “trapitos” fueron demorados por ejercer la actividad ilegalmente en las inmediaciones del estadio.

El contexto de violencia en el fútbol argentino no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años se han intensificado los esfuerzos por erradicar a los violentos de las canchas.

Desde la creación del Comité de Seguridad en el Fútbol, se han implementado medidas más severas, incluyendo la identificación biométrica de los hinchas y la aplicación de sanciones ejemplares.

La tecnología ha jugado un rol clave en la identificación de los infractores, permitiendo que sean expulsados de los estadios y, en algunos casos, procesados penalmente.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la problemática persiste. La connivencia entre algunos sectores de la dirigencia y las barras bravas sigue siendo un punto de debate, así como la necesidad de avanzar en una legislación más estricta que castigue con mayor rigor a los responsables de los hechos violentos.

El Ministerio de Seguridad de la Ciudad reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia en el fútbol y adelantó que no habrá contemplaciones para los involucrados en estos hechos. “Vamos a aplicar el peso de la ley sin excepciones.

El mensaje es claro: quienes vayan a la cancha a delinquir, no entrarán más”, sentenció un funcionario de la cartera.

El compromiso por un fútbol sin violencia requiere de un trabajo articulado entre las autoridades, los clubes y la Justicia.

Las sanciones que se aplicarán en este caso podrían marcar un nuevo precedente en la lucha contra las mafias del fútbol.

Más Noticias

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.