Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

El barrio porteño de Mataderos festejara el Día de la Patria el próximo Domingo

6 minutos de lectura

Se viene una super programación especial, que llevaran adelante el Centro Cultural 25 de Mayo y la Usina del Arte ofrecerán una programación especial este jueves, y además la Feria de Mataderos tendrá su celebración el domingo 28.

Los show en vivo incluirán, talleres, propuestas gastronómicas, paseos de artesanías y productos regionales, y además muchas mas actividades, -con múltiples eventos en distintos espacios de la Ciudad, el Ministerio de Cultura porteño celebra el Día de la Patria.

También se podrá disfrutar de obras de teatro, presentaciones de tango, talleres de disciplinas folklóricas, patios gastronómicos, paseos de artesanías y productos regionales, juegos e instalaciones de artes visuales.

Importante:

Cabe destacar, que la Feria de Mataderos tuvo que volver a programar sus actividades para el próximo domingo 28 de mayo por cuestiones climáticas, por otro lado además en la jornada de este jueves 25 de mayo habrá programación en la Usina del Arte (acceso libre y gratuito) y el Centro Cultural 25 de Mayo (la entrada podrá adquirirse presencialmente en la boletería).

Además se va a poder disfrutar de un Patio Gastronómico doble, en el cual se van a poder degustar todos los platos típicos, también un Paseo de Artesanías y Productos Regionales, donde se podrán conocer y adquirir productos manufacturados de distintas regiones del país; y talleres de distintas disciplinas folklóricas, como telar, tango, folklore, sikus y guitarra (de participación espontánea, sin inscripción previa).

La del Arte presentará este jueves su 25 de Mayo Criollo, lo recibirá con actividades de 11 a 20 horas, en el Salón Mayor, habrá un patio gastronómico y una feria de productos hasta las 18 horas, a las 11horas, en el mismo espacio, habrá una Ronda de canciones para bebés que invita a recorrer paisajes, cultura y fauna del país, descubriendo animales, personajes y sonidos autóctonos de cada región.

Luego a las 11.30 horas, en el Auditorio, estará Mi tierra en coros, que ofrecerá las actuaciones del Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes (con dirección de Emiliano Linares), Rockoral (con dirección de Paula Hanesman) y Yupaz (con dirección de Hugo Castro), -además a las 12 horas en la Sala de Cámara, Nati Musical hará Un cuento colonial, en el que canciones, títeres y divertidos personajes representarán la vida cotidiana en la época colonial.

A las 14 horas el grupo de folklore Sinti Pacha dará un show con instrumentos típicos como sikus, quenas, pincuyos y charangos, a las 15 horas en el Auditorio; Kabradepata desplegará una puesta actoral y musical que dará lugar a la participación de los más chicos a través de coreografías, juegos de manos y canciones para disfrutar en familia.

Además se va a poder acceder a un espectáculo de danza a las 16:30 horas en el Patio Central a cargo de Argendance Company, un grupo numeroso compuesto por bailarines e intérpretes que recorrerán diversos estilos como la zamba y la chacarera. El último show del día será a las 18 horas en la Sala de Cámara y estará cargado de folklore.

El mismo tendrá como protagonistas a dos artistas seleccionadas de la plataforma Usina Ilumina: la artista platense Vanina Rivarola presentando Aquí estoy mi litoral, y Judith Lucena, de Malvinas Argentinas, con Raíz y coplas.

Actividades para chicos

Los asistentes, van a poder disfrutar de los espacios habituales de la Usina del Arte:

iUpiiiii

Se trata del primer sitio cultural de la Ciudad de Buenos Aires destinado a la primera infancia, el mismo se encontrara disponible de 11 a 17 horas; Ludo-Espacio, la propuesta para disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa junto con toda la familia estará disponible de 11 a 18 horas; y Libroteca abrirá de 11 a 18 horas y tendrá un momento de lectura de la mano de Khapu, quien a las 16 horas viajará en el tiempo al 25 de mayo de 1810, también, los más chicos podrán participar de Experimento cocina edición Patria a las 17 horas en el Salón Mayor.

Otro de los atractivos, será que se va a poder recorrer en familia las nuevas instalaciones y espacios, esto es Luz, realizada por el colectivo mendocino Manglar para el patio de la Usina del Arte, es una instalación que toma como referencia el diseño de las chimeneas industriales.

Esta obra, propone una analogía entre la producción eléctrica, fundamental para el desarrollo técnico, y la producción artística, fundamental para el desarrollo cognitivo, en tanto, por medio de Circuitos de una historia, se va a poder disfrutar de una exposición que muestra las transformaciones en la arquitectura y el rediseño de la Usina, revelando las huellas que señalan su historia pasada, aún viva.

HUMANA de TROSMANCHURBA

Este lugar reúne un conjunto de volúmenes realizados con materiales reciclados plásticos y textiles, una gran membrana elaborada a partir de residuos urbanos tales como plásticos, textiles, palos y hierros se funden en las manos de estos artistas expertos en la materia para transformarla y crear una piel monumental, una feroz acumulación que invita a pensar en el devenir del ser.

Centro Cultural 25 de Mayo

Desde este sector, invitaran a celebrar además los 15 años de la reapertura del espacio junto con los artistas residentes, la agenda contará con propuestas como Música y canciones, por Urquiza Coral; Tango con Julio Duplaá; e Historias de la Calle – Teatro Comunitario a cargo de Los Villurqueros, -las entradas están disponibles presencialmente en boletería. Más información.

Sobre la Feria de Mataderos

Estamos hablando de una de las ferias más grandes de la Ciudad, -la misma fue creada en el año 1986 con el objetivo de generar un espacio permanente para la producción y difusión de las raíces culturales argentinas, es un lugar en el que, domingo a domingo, turistas y vecinos de la Ciudad pueden disfrutar de una amplia variedad de comidas regionales, artesanías, recitales, shows de danzas típicas, distintas demostraciones de destrezas gauchescas y todo lo que hace al folklore.

La Feria dispone de un predio con un espacio dedicado a las raíces culturales y celebraciones populares que abarcan no sólo festividades nacionales, sino también celebraciones de la región, -la programación de la Feria de Mataderos se actualiza semana a semana, con distintas actividades en torno a la cultura nacional.

Uno de los objetivos principales de la Feria no es sólo crear un espacio para exhibición, venta y promoción de artesanías y productos regionales, sino generar en la Ciudad un espacio que reproduzca las condiciones de los mercados artesanales populares, sin la intermediación de ningún condicionante, salvo el de la calidad y la autenticidad de lo expuesto.

Algunas de las grandes personalidades del folklore que han subido al escenario de la Feria de Mataderos SON, Víctor Heredia, Antonio Tormo, Eduardo Falú, Ramona Galarza, Chango Spasiuk y Suma, todos los domingos, la Feria es visitada por más de 15000 personas, que transitan desde las 11 horas de la mañana hasta su finalización al anochecer.

La Feria de Mataderos, además fue declarada de interés nacional por la Subsecretaría de Cultura de la Nación, de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante, de interés turístico nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación y de interés turístico por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.