Noticias Vecinales

Portal de Noticias de la Ciudad

El Centro Cultural San Martín invita a muestras de arte gratuitas

3 minutos de lectura

El Cultural San Martín ofrece a partir de jueves a domingos, de 15 a 21 hs muestras artísticas con entrada libre y gratuita durante todo el mes de agosto. 

 

También habrá exposiciones que se extenderán después de la fecha prevista: una es la  obra Joyas del Delta – tecnología espiritual de Maja Lascano que está disponible hasta el 31 de agosto y otra es Medio y médium de los artistas Julieta Proto, Inés Deluca, Ampato Feito y Camila Julieta Cáceres que durará hasta diciembre. 

 

Distribución de las obras 

 

  • La quinta pared, de Agustina Alazraki. Lugar, entresuelo: Es una pintura que transita entre lo surreal y lo sublime del pensamiento pictórico, la artista presenta una serie de emociones receptadas a partir de lo onírico. Mediante vivencias noctámbulas de lo etéreo, recibe un llamado de lo más recóndito del inconsciente y recurre a él para expresar en figuras, formas y perspectivas, el camino hacia lo insondable e incógnito. Incita a los espectadores a recorrer el mundo a partir de percepciones subjetivas dentro de su imaginación para descubrir  momentos antagónicos y sin límites en la imaginación de los sueños mismos. 
  • Joyas del Delta – tecnología espiritual, de Maja Lascano. Lugar, Hall Enrique Muiño (hasta el 31 de agosto): El proyecto se encuentra compuesto por esculturas blandas de un ornamento blando inspirado en los colores, fauna y flora del Delta, un dispositivo de tecnología espiritual. Un tallo pende del techo. Un fragmento de paisaje oro rosé que incuba al sol en el hall marmóreo de El Cultural San Martín. Un ornamento que crece dentro del profundo flujo planetario; una de las maneras de construir las muchas capas de la espiritualidad.
  • Medio y médium, de Julieta Proto, Inés Deluca, Ampato Feito y Camila Julieta Cáceres. Lugar, entrepiso (hasta diciembre): esta obra hace un recorte de varios mundos que se alejan hacia lo desconocido. Parada en una membrana invisible, un ojo mira hacia los astros y las constelaciones lejanas, y el otro hacia el interior del magma germinal de nuestra tierra. En las pinturas de Cáceres, las formas seductoras y atractivas que juegan con las representaciones de los cuerpos se encuentran con un universo geométrico restrictivo y convencional, como la del propio marco de una pintura, generando incomodidades visuales y conceptuales. La pintura de Proto se orienta a partir de recuerdos que, derruidos como si fuera un fresco antiguo, son restaurados por medio de lagunas tonalizadas y texturadas así como por rellenos fantasiosos, produciendo un efecto pareidolico en quien la recibe. Por su parte, Feito se mueve con soltura entre los significantes y propone escenas que nos invitan a reflexionar en torno a los conductos detrás de lo que el lenguaje articulado permite nombrar; una mesa de luz o un escritorio se convierten en laboratorio fenomenológico. Ante las obras aquí presentadas existe la posibilidad de asumir una posición dialéctica que se hamaca y se retroalimenta entre dos polos: la aceptación de lo que se ve. una confianza ciega, y una actitud analítica que se abre al descubrimiento.

Más Noticias

Puede que te hayas perdido

Copyright © Noticias Vecinales - Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.