Tras el alud en Jujuy, La Comuna 14 envía donaciones
3 minutos de lecturaEn el día de ayer la cuadrilla de la Comuna 14 llevó hasta la Casa de Jujuy colchones, camas, sillas y otras donaciones de vecinos de Palermo para nuestros hermanos del norte.
El pueblo jujeño necesita colchones, alimentos no perecederos, pañales, leche en polvo y muebles en general ya que el alud destruyó sus casas completamente, no están pidiendo ropa.
Casa de Jujuy. Av Santa Fe 967 – de 9 a 20 horas.
Las donaciones son por este desastre:
En la zona de Jujuy se empezó con los operativos para auxiliar a las personas varadas en el norte de Jujuy, tendientes a que los evacuados regresen a sus hogares tras el temporal del martes último, que causó un alud y crecidas de ríos y afectó en particular a tres localidades situadas en el inicio de la Quebrada de Humahuaca.
Una de las rutas que seguirán cortadas es la 9, la misma tiene llegada a los pueblos del norte jujeño, seguirá totalmente cortada hasta el domingo próximo, debido a que si bien se trabaja con más de una docena de maquinaria pesada en el lugar, los restos del lodo complican el panorama.
Una de las zonas menos afectada es Tumbaya, más de la mitad de los pobladores evacuados ya regresaron a sus casas, mientras que unas 13 familias siguen alojadas en el salón parroquial de la iglesia, según informó hoy a Télam Alberto Castagnolo, de la comuna local.
Un funcionario también señaló que todas las casas afectadas fueron sometidas a tareas de limpieza y desinfección y detalló que unas 80 familias 500 personas aproximadamente fue el número de damnificadas.
También continúa la limpieza de las calles y la apertura de canales que habían quedado tapados por el sedimento que se originó producto de los desmoronamientos y de las inundaciones en algunos puntos con altura de agua superior a los 3 metros.
Por medio de la Cruz Roja Argentina, que brinda apoyo en Jujuy a los centros de evacuados, se aseguró que en total son 1.700 los damnificados por el temporal, marco en el que aseguraron que hay grandes necesidades en los pueblos afectados.
El abastecimiento de agua potable está colapsado al igual que el sistema de cloacas.
Los servicios de comunicación están interrumpidos y hay cortes en el suministro eléctrico.
También otro inconveniente es la escasez de insumos para atención pre-hospitalaria, señaló hoy Cristian Bolado, director de Respuesta a Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina a través de un comunicado de prensa.
El gobierno jujeño declaró zona de desastre y en estado de emergencia provincial a los departamentos de Tumbaya, Quebrada, Ledesma y Santa Bárbara, los cuales determinan que se encuentran en crítica situación social, productiva, agropecuaria y de infraestructura.
Morales también dijo: desastres de similar magnitud se produjeron en 1939 y 1978, y destacó la solidaridad del pueblo jujeño que se encuentra movilizado colaborando con los afectados.
Lamentablemente el temporal dejo, dos victimas fatales, Strauven Willy Fernand Antoine, de 73 años de edad, de nacionalidad belga, quien residía en la ciudad de Maimará y su pareja Mariana Robles, de 45 años de edad, quienes fueron arrastrados mientras se trasladaban en una camioneta a la altura de la Cuesta de Barcena en medio del temporal.
Por otro lado también se informo que hubo unos mil evacuados, los cuales fueron alojados en escuelas, iglesias e instituciones de los pueblos afectados, en tanto otros fueron trasladados al regimiento de infantería 20, en la capital provincial.
Otra novedad es que distintas organizaciones y grupos solidarios de diferentes puntos de la provincia se encuentran realizando colectas de elementos de primera necesidad para ser entregados a los pobladores del norte jujeño que perdieron todos sus bienes materiales.